jueves, 2 de octubre de 2008

Lectura Audio-visual


La música y el sonido toman un papel muy importante dentro de la lectura del cine, pues son éstos los que manejan las emociones del espectador, y los que manipulan la imagen para generar diferentes interpretaciones. El sonido lleva al lector a ser parte de la película, pues hace que cada una de las situaciones de los personajes se sientan más cercanas y más reales para quien las ve por detrás de una pantalla. Cada uno de los sonidos, junto con la música de fondo (también conocida como 'Banda Sonora'), aportan algo al ambiente de la película, y ayudan a que el lector del filme se conecte con las sensaciones y vivencias de los personajes.
Por ejemplo, en una película de drama, el factor clave para hacer que el espectador sienta la nostalgia del ambiente y de las situaciones, es la música de fondo, que aunque casi núnca es muy notoria, tiene una conexión muy fuerte con la imágen, y entra en el inconciente de la persona generando lo que director pretende: tristeza.
Por otro lado, en una película de terror, el suspenso que se genera a lo largo de la película es producido por las imágenes chocantes que se exponen en el video, pero principalmete por el manejo de la música. Las dinámicas que ésta maneja y los instrumentos que se utilizan en este género, son la razón de que el espectador sienta como propia la situación, y de que perdure en él la imégen visual durante más tiempo.
Llegar a encontrar emociones fuertes o interpretaciones distintas en una película muda es muy complicado, pues la conexión entre lo auditivo y lo visual es esencial para la buena lectura del cine.

Lectura de imagen

Aprender a leer la imagen en una película se vuelve una de las situaciones más difíciles pero más importantes en el momento de enfrentarse a hacerlo. Es evidente que tanto el sonido como la parte visual son importantes, y que de alguna manera son interdependientes, pero la imagen es lo que primero llega al espectador y lo que más se queda en éste. Es decir, es importante aclarar que en el momento de ver una película los cinco sentidos de la persona están puesto en ella, pero la vista se convierte casi en el más importante. A través de las imágenes es como recordamos lo que ha sucedido, porque la mayoría de las personas recuerdan lo que vieron y esto es lo que se queda en la memoria del espectador. Así mismo, es debido a la imagen que se entiende lo que la película trata de transmitir, es por esto que es inconcebible pensar en una película sin imagen; es aquí donde ésta se vuelve la escencia de todo filme.
Consecuentemente, lo más importante para el espectador es entender la imagen y poder leerla de manera que al final comprenda lo que el director quiso transmitir. Es así como la lectura de la imagen no es la misma lectura de un texto convencional, porque implica más trabajo para el espectador en el sentido que esta lectura es diferente a la de un texto.

Por ejemplo cuando se lee un libro como "El Código Da Vinci" escrito por Dan Brown, el lector debe crear las imágenes que está leyendo. Pero cuando se crea la película basada en el libro, al lector ya se le dan la imágenes y lo que ahora tiene que hacer es ir más allá, leer la imagen y tener propias interpretaciones, entender la historia a través de la imagen.
Entonces, finalmente la imagen se vuelve una forma de expresión cinematográfica, y más que una forma, una herramienta indispensable para transmitir la idea al espectador, conviertiéndose así en la esencia de cada película, sea cual sea la historia y el mensaje que se desea expresar.